Grietas en el Suelo |
Cactáceas Muertas |
Vegetación Muerta |
Surge la
necesidad de plantear y ejecutar alternativas de manejo, las cuales consulten
la necesidad de preservar los valores científicos y culturales, pero que
también se haga un aporte de mecanismos para promover un desarrollo sostenible con
mejores condiciones para los habitantes de la región.
- La problemática
mas marcada es el proceso avanzado de desertización, impidiendo estableces un
desarrollo agropecuario sostenible, esto genera una lucha por la supervivencia
de los pocos y humildes pobladores de la zona.
- Al igual que
una reducción (que se hace mayor en épocas del fenómeno de El Niño) de los caudales
de los ríos en periodos de sequía, agudizando este problema la ausencia de
mecanismos de control sobre captaciones y usos del agua para evitar el
desperdicio de este recurso.
- Sumándosele a esto una estructura de propiedad
minifundista que no disponen de recursos suficientes para una producción
adecuada.
- En las áreas de mejor condición para actividad
agrícola se presenta una dependencia del monocultivo del arroz, lo que
incrementa el deterioro del suelo por las prácticas intensivas y el uso
descomunal de agroquímicos.
En la propuesta
de zonificación de la Tatacoa que realizó la Universidad Surcolombiana, se
identificó debilidades y amenazas que afectan posibilidades de desarrollo:
* En el ámbito
socioeconómico, existen deficiencias de infraestructura, bajos ingresos de la
población y dificultades y falsas expectativas sobre proyectos de irrigación en
esta zona.
- Debido a las
condiciones ambientales existen diferentes aspectos limitantes, entre los que
se encuentran la baja fertilidad del suelo, el déficit hídrico y los procesos
de erosión y degradación de los terrenos.
- En los manejos de recursos, están la falta de
información y promoción del turismo y las actividades científicas, ausencia de
planificación y control para actividades turísticas y la pérdida de riqueza
paleontológica y natural por la extracción que existió anteriormente.
Este ecosistema
sujeta valores naturales y culturales que exigen un manejo diferente a las
actividades que predominan en la región, se han evidenciado criterios para esa
área que ha llevado a establecer una repercusión de aquellos valores en el
ámbito regional, nacional e incluso internacional, en especial el significado
científico de la riqueza paleontológica y de su composición ecológica.
Por último se
hace reiterativa la creación de un Área de Manejo Especial, que comprometa a la
región a conservar y a hacer un uso sostenible de los recursos naturales,
científicos e históricos de El Bosque Seco Tropical y Muy Seco Tropical Eco
Región La Tatacoa, como ecosistema estratégico y por supuesto de patrimonio
para el Huila y para todo Colombia.