Los principales atractivos
paisajísticos y escénicos son:
1. Bosques nativos, formados por las zonas de vida, principalmente en las cuencas de las quebradas Las Lajas, La Venta y Tatacoa.
2. Cárcavas del sector de El cusco, se han desarrollado sobre afloramientos arcillosos expuestos a la acción climática, con expansión y agrietamiento de las arcillas y su posterior arrastre por las lluvias concentradas e intensas. Estás son de colores pardos, rojizos o grisáceas.
3. Cuenca de la quebrada Tatacoa, ubicada en el centro del área, es la parte más desolada, a causa de los procesos erosivos y de la casi total ausencia de cobertura vegetal en extensiones de varias hectáreas.
4, En Los Hoyos, los causes esporádicos han formado grietas o surcos de varios metros de profundidad, con paredes escarpadas en las cuales se desarrollan variadas formas erosivas como columnas, montículos y depresiones.
5, Sitios de valor escénico, identificados por la variación de paisajes apreciados a partir de una ubicación especial, en la cual la topografía u otras condiciones permiten observar los conjuntos naturales. Se destacan: las terrazas altas de las quebradas y del río Magdalena, que permiten observar cauces, valles y algunos centros poblados; los montículos adyacentes a cárcavas y drenajes laberínticos en El Cusco y Los Hoyos, péquelas elevaciones; y las elevaciones mayores alrededor del río Cabrera y en la Cuchilla Saltarén, en el norte y oriente de Desierto.
Oasis en medio del desierto |
Suelo con aguas subterráneas |
Esculturas Naturales de Arena (formadas por erosión) |
Panorámica de la Región |
Riqueza Vegetal claramente visible |
Tonalidades del suelo en contraste con el cielo |
si yo vivo en garzon, cuanto me valdría un tour por la zona?
ResponderEliminar